top of page

Cuando el aburrimiento nos conflictúa la vida

El exceso de información, de alternativas para evitar el aburrimiento nos ha llevado a lo que se trataba de evitar, nuestro cerebro se encuentra sobre estimulado de información, videos, imágenes vagas que pasan una y otra vez por nuestras mentes, a pesar de lo atareados que estamos y de las exigencias diarias, es normal encontrarnos husmeando en las redes sin prestar atención a lo que estamos viendo, consumiendo nuestro tiempo.

Otras veces si nos encontramos con situaciones monótonas que nos orillan a ese sentimiento un poco desesperante. ¿Pero que pasa cuando el aburrimiento se vuelve moneda corriente?, ¿Qué ocurre cuando sabemos que estamos posponiendo obligaciones diarias por no sentir la suficiente motivación?

Hemos crecido con la idea que el aburrirse es de vagos y hemos dejado de notar que el aburrimiento puede terminar con nuestras vidas, porque cuando todo te aburre, la vida también lo hace. Entonces nos hemos dado cuenta de que el aburrimiento tiene un trasfondo, algunas veces en situaciones extremas puede tratarse de depresión, y debemos tener cuidado con nosotros o con quien lo está padeciendo.

Te hablare desde la mirada de biodescodificacion, el aburrimiento no solo se puede deber a una enfermedad de fondo sino a un sentimiento…El no poder hacernos cargos de nosotros mismos, el no saber cómo hacerlo.

¿El origen?, cada persona es un mundo y cada mundo tiene su propia experiencia, pero hablando con generalidades el aburrimiento puede deberse a tres factores:

  1. Fuimos sobre protegidos, nuestros padres o cuidadores nos dieron todo, sobre estimularon nuestros cerebros de forma inconsciente por supuesto y ahora en la adultez, cuando uno debe hacerse cargo de uno mismo no lo logra, esta tan acostumbrado a que siempre cuidaron nuestra parte emocional por nosotros que no sabemos hacerlos solos

  2. Lo contrario, tal vez fuimos abandonados en cierto sentido y ya estamos cansados de tener que hacerlo por nuestra cuenta, entonces, inconscientemente tratamos de hallar esa atención de afecto tan necesaria, recurrimos a buscar amistades, familiares o grupos que nos hagan sentir valorado, y esta perfecto tener esta red de apoyo pero no delegar la responsabilidad de mi propio entretenimiento

  3. Esta ultima se relaciona estrictamente con enfermedades, trastornos que lo podrían activar, como hablábamos de la depresión, el TDAH, entre otros, en estos casos es necesario trabajar desde la enfermedad en si


Nos aburrimos cuando nos sentimos solos, no importa si hay gente a nuestro alrededor, no apreciamos nuestra compañía y no sabemos que hacer con nosotros mismos. Recuerda que el aburrirse no es malo, estimula la creatividad, pero si sientes que ya es un conflicto en tu día a día, la recomendación es ir con un especialista médico, también como complemento te puedes hacer una sesión de biodescodificacion, pero como complemento, no alternativa.


Mientras haces tu terapia te dejo unos ejercicios que puedes hacer para quitar el aburrimiento de tu vida.


1. plantéate objetivos realistas, a largo plazo, pero no ilusiones, por ejemplo recuerda que los hábitos llevan unos 21 días más o menos en arraigarse y también recuerda que esta bien a veces romper tus propias reglas para hacer algo distinto.

2. Anota todo lo que debes hacer, la organización te ayudara mucho, incluye lo básico como bañarte, comer, etc. porque de seguro si llegaste a este extremo son cosas que pospones, entonces con la alarma que te recuerde prométete a ti mismo, aunque sea tres veces a la semana realizar primero eso y luego el ocio, ve subiendo lentamente

3. Analiza que es lo que mas te roba el tiempo, redes, tele, pensamientos intrusivos, etc. y ponte horas (con alarma), si miras redes todo el día, pon la alarma cada una hora y cuando suene haz algo diferente por 15 minutos o más, preparar alguna comida que te guste, ordenas la ropa del placar, ir a caminar, etc.

4. Escribe en un cuaderno al finalizar al día, lo que hiciste y lo que quedo pendiente

5. Haz esto durante un mes y analiza tus cambios

6. Practica el auto cuidado y no olvides que no es una tontería, es válido sentirse así y que un terapeuta puede ayudarte en el proceso




 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Tips para aprovechar tu lectura

Te dejo algunos tips para que aproveches tu lectura al máximo ✨ Ten en cuenta que las lecturas son a corto plazo, unos cuatros meses...

 
 
 

Comments


bottom of page